¿Quienes conforman el Lab Rural?
El Laboratorio Rural de Nocaima surge como propuesta de continuidad del Laboratorio campesino para la transición a la Agroecología. El equipo facilitador que conforma este proyecto, incluye varixs integrantes del proceso previo y otrxs interesadxs que se vincularon a esta segunda versión con el interés de aportar desde sus áreas del conocimiento. Para este proyecto es sumamente valioso contar con diversos puntos de vista que alimenten y permitan construir un laboratorio en el que los saberes dialoguen en función de los procesos y el fortalecimiento del tejido social. Por esta razón, el equipo está conformado por profesionales de diversas áreas, quienes además ponen al servicio del Laboratorio sus habilidades y conocimientos no relacionados con la academia.
Así como el equipo facilitador, parte fundamental son las mujeres nocaimeras, quienes con su amplio conocimiento del territorio y desde sus experiencias, le dan curso a cada actividad y vida al Laboratorio compartiendo sus saberes.
Cada integrante es parte clave para hacer de este un espacio inclusivo y transformador.
Este proyecto se encuentra financiado por el el programa de extensión solidaria de la Universidad Nacional de Colombia.
Equipo facilitador
Jose Jairo Giraldo Gallo
Físico
PhD
Profesor Universidad Nacional de Colombia
Es profesor titular con tendencia de cargo de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Además, es profesor honorario del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México).
Hizo su doctorado en la Universidad de Gotenburgo (Suecia) en física teórica y estudios postdoctorales en España y México.
Es el fundador de la Corporación Buinaima, una organización sin ánimo de lucro cuyo objeto es el desarrollo del talento en población escolar vulnerable y el adelanto de investigaciones en el campo desde las ciencias de la cognición.
Juan David Reina-Rozo
Ingeniera Industrial
Master en Medio Ambiente y Desarrollo
PhD en Ingeniería
Universidad Nacional de Colombia
Angela Camargo
Ingeniera Industrial
Master en Medio Ambiente y Desarrollo
Universidad Nacional de Colombia
Angela Maria Triviño
Ingeniera Agrícola
Universidad Nacional de Colombia
Master en Ingeniería Agroalimentaria
Ingeniera Agrícola apasionada por el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Con estudios en poscosecha, transformación de alimentos y cambio climático. Alegre, soñadora, que cree firmemente en el potencial agrícola colombiano; razón por la cual es cofundadora de CDT SUNSUCA, un espacio creado para pensar en el desarrollo del campo colombiano vinculando conceptos de ciencia, tecnología e innovación rural. «Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo». Margaret Mead
Cristian Susa
Estudiante Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional de Colombia
csusa@unal.edu.co
Estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, inclinado hacia el campo de la programación y la robótica. Hace parte del semillero de investigación/acción Pares. Interesado en aportar en el desarrollo social desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Dispuesto a aprender de los distintos procesos comunitarios, con el fin de contribuir en la construcción de un proyecto cultural y colectivo como nación.



Gustavo Adolfo Ramírez
Diseñador Industrial
Universidad de los Andes
Diseñador Industrial de la Universidad de las Andes, especializado en transformación de materiales, con énfasis en madera, aluminio y fibra de vidrio.
Hace parte del equipo de Sumerce Lab, un laboratorio rural ubicado en el municipio de Nocaima, desde donde se busca aumentar la participación de las comunidades rurales en procesos de exploración y búsqueda de soluciones a sus necesidades cotidianas,
Este proyecto del Laboratorio Rural Nocaima, es una oportunidad de fortalecer el tejido social y productivo de las mujeres campesinas del territorio, por medio del intercambio de conocimiento y la generación de dinámicas de innovación comunal en el entorno rural.
Laura Palacios
Ingeniera Química
Master en Ingeniería Agrícola
PhD en Ingeniería
Universidad Nacional de Colombia
Ha sido investigadora de los grupos de Investigación Agrospectiva y Procesos Químicos y Bioquímicos y profesora en la facultad de Ingeniería de la UN. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de plataformas tecnológicas para el diseño de productos innovadores para la agroindustria. Conocimientos sólidos en ciencia y tecnología panelera. Experiencia investigativa en proyectos de prospectiva tecnológica (Desarrollo de capacidades regionales, formulación y desarrollo de iniciativas para la construcción colectiva de nuevas realidades del desarrollo agroindustrial de un territorio).
Laura Villamil
Diseñadora Industrial
Universidad Nacional de Colombia
Diseñadora con enfoque social y feminista en (de)construcción. Con un gran interés en aplicar el pensamiento de diseño en el trabajo con comunidades para generar transformación social. Tengo conocimientos en Economía social y solidaria y Economía Feminista. Me gusta aplicar mis conocimientos en la creación de espacios participativos que lleven a la creación de propuestas que transformen la vida de las comunidades y la propia. Disfruto trabajar con las personas, porque el aprendizaje es constante y nunca para. Veo el Laboratorio como una oportunidad para crecer en comunidad y fortalecer el tejido social desde la perspectiva y vivencia de las mujeres de Nocaima. Creo en un mundo diferente y sé que el Laboratorio es un espacio que nos encaminan hacia esa construcción de futuros solidarios, autónomos y feministas.
Alejandra Cala
Diseñadora Gráfica
Especialista en Fotografía
Universidad Nacional de Colombia
Diseñadora Gráfica de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en fotografía e ilustración y actualmente se encuentra finalizando sus estudios de Especialización en Fotografía en la misma universidad. Estuvo vinculada en procesos de investigación para las artes y trabajo de creación participativa como el Laboratorio de Investigación Visual DG: Archivo fotográfico de Radio Sutatenza, REDai de Bienestar Universitario y Espacios de reconocimiento para la paz de la Vicedecanatura académica de la Universidad Nacional.


%207_20_17%20p_%20m_.png)
